EMPALME POR FUSIÓN

 Pasos para realizar un empalme de fibra óptica por fusión

Fusión de fibras ópticas - ToolBoom

Un empalme por fusión, también conocido como fusión de fibras ópticas, es un proceso utilizado en redes de fibra óptica para unir dos extremos de fibras ópticas de manera permanente. Este tipo de empalme garantiza una conexión baja en pérdida y alta en eficiencia de transmisión de luz entre las fibras. La fusión de fibras ópticas se realiza típicamente con una máquina especializada llamada fusionadora.

Los materiales necesarios para realizar un empalme de fibra óptica por fusión incluyen

  1. Tijeras de aramida y otras herramientas para manipular el cable y separar las fibras individuales.

  2. Herramientas de pelado para retirar la protección plástica de las fibras.

  3. Alcohol isopropílico y toallitas para limpiar las fibras antes del empalme.

  4. Máquina de empalme por fusión, la cual alinea las fibras antes del empalme y controla la operación de fusión.

  5. Canutillo protector para proteger el empalme.

  6. Cortadora de fibra óptica para cortar las fibras de manera precisa.

  7. Máquina de fusión, que posiciona con precisión los extremos de la fibra y los fusiona mediante un arco eléctrico de electrodos cuidadosamente controlados.

Estos son algunos de los materiales básicos necesarios para realizar un empalme de fibra óptica por fusión.

Para realizar un empalme de fibra óptica por fusión, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Limpieza previa: es importante limpiar las fibras antes de realizar el empalme para evitar que se dañen. Se deben seguir las normas básicas de limpieza y asegurarse de que los extremos de las fibras no rocen.  

  2. Preparación y corte de las fibras: se deben cortar las fibras con una cortadora de fibra óptica y asegurarse de que los extremos estén limpios y rectos.

  3. Colocación de las fibras frente a los electrodos: se deben colocar las fibras frente a los electrodos de la fusionadora y fijarlas con sus mordazas. Asegurarse de que ambos extremos de las fibras estén próximos a los electrodos y alineados.

  4. Fusión: se debe elegir el programa de fusión adecuado a las fibras y alinear los núcleos de las fibras. La máquina de empalme por fusión crea la unión fusionada.

  5. Protección del empalme: se debe proteger el empalme con un canutillo protector y colocarlo en el horno para que el plástico se reduzca hasta ajustarse a la fusión. El tiempo de calentamiento está temporizado, una vez finalizado lo dejamos enfriar sobre un soporte metálico.

  6. Organización de la fibra conectorizada: para poder trabajar con tranquilidad ambos extremos, fibra que llega del cable y fibra del rabillo deben tener una longitud generosa, entre 1 y 2 metros en cada extremo. Toda esta fibra se organiza en unos soportes guía o casetes.

  7. Prueba del empalme: se debe probar el empalme para asegurarse de que la fusión ha sido correcta y que no hay pérdidas de señal.

  8. Protección de la fusión: se debe proteger la fusión con un protector de empalme o volver a recubrir la unión de la fibra.

  9. Verificación de la calidad del empalme: se debe verificar la calidad del empalme y asegurarse de que cumple con los estándares de calidad.

  10. Organización y almacenamiento de las fibras: se deben organizar y almacenar las fibras de manera adecuada para evitar que se dañen.

 

 Video explicativo:

 


Bibliografia

https://www.telecocable.com/blog/fusion-de-fibra-optica-2/1432

https://focenter.com/es/productos/empalme-de-fibra-optica

https://www.promax.es/esp/noticias/556/como-fusionar-dos-fibras-opticas/

https://youtu.be/z4BVzXFxo50

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Línea del tiempo de la evolución de los SCE

Organismos de Normalización